Ir al contenido principal

Discípulos generosos


Podes escuchar el devocional:

 
Leemos su palabra primero: Marcos 6:37-43

37 Pero respondiendo Él, les dijo: Dadles vosotros de comer. Y ellos le dijeron*: ¿Quieres que vayamos y compremos doscientos denarios de pan y les demos de comer? 38 Y Él les dijo*: ¿Cuántos panes tenéis? Id y ved. Y cuando se cercioraron le dijeron: Cinco, y dos peces. 39 Y les mandó que todos se recostaran por grupos sobre la hierba verde. 40 Y se recostaron por grupos de cien y de cincuenta. 41 Entonces Él tomó los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, los bendijo, y partió los panes y los iba dando a los discípulos para que se los sirvieran; también repartió los dos peces entre todos. 42 Todos comieron y se saciaron. 43 Y recogieron doce cestas llenas de los pedazos, y también de los peces.

.............................................

        Pensemos en las oportunidades que nos presenta la vida. Claramente no todos hemos tenido las mismas oportunidades y no podemos evaluar a los demás desde nuestro mundo, nuestra realidad, o desde las oportunidades que nosotros hemos tenido. 

        El texto de hoy nos ayuda a ver el corazón de Jesús, sus motivaciones, lo que lo moviliza. El versículo 34 del capítulo 6 lo deja en claro, cuando dice que Jesús vio a la multitud como ovejas sin pastor y tuvo compasión de ellas. 

        La palabra utilizada allí para “compasión” es un término que significa un “remover de las tripas”. La compasión era la motivación del ministerio de Jesús, la cual generaba dudas, dificultades e incomodidades a los discípulos. 

        ¡Y lo sigue haciendo! Jesús toma la iniciativa, advierte la situación de la gente y le dice a los discípulos lo que quiere, su voluntad manifiesta: que sean ellos los que les den de comer. 

        Jesús pregunta en el versículo 38 cuántos panes tenían los discípulos. El texto muestra que aquí hay un grupo que tiene panes y una multitud que no tiene. 

        No se propone un debate sobre el origen de los panes. No se plantea una discusión sobre el derecho a conservar mi propio pan. 

        Los panes son símbolo de lo que tengo, de lo que pude conseguir, de las oportunidades que he tenido en la vida. Y de cuánto estoy dispuesto a darlo generosamente, reconociendo el origen divino de todo. 

        ¿Cuántos panes tenés? Jesús da gracias a Dios, indicando el origen de los recursos, parte los panes, y los pone nuevamente en manos de los discípulos, pero con la certeza de que “todo es de Dios, y doy de lo que recibí”. 

        Finalmente hubo para todos, y de sobra. Pero el milagro comienza cuando estoy dispuesto a salir de mi egoísmo natural y mi pan se traduce en entrega generosa.

.............................................


Oramos: Señor, ayúdame a salir de mi egoísmo natural y a aprender a mirar a los otros, quienquiera sean, con tus ojos de amor y compasión.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lecturas Matutinas: Él dijo

"Él dijo" Hebreos 13:5 ................................................ Para escuchar el devocional    ................................................                  Si por fe podemos agarrarnos fuerte de estas palabras, tendremos en nuestras manos un arma que todo lo conquista.           ¿Cuál es la duda que no morirá ante esta espada de dos filos?           Todo temor caerá herido de muerte ante esta flecha del arco de Dios.           Las penas de la vida y los deseos de la muerte; las corrupciones internas y las trampas externas, las pruebas de arriba y las tentaciones de abajo...           ¿No son como leves sufrimientos cuando nos escondemos bajo la fortaleza de "Él dijo"?          Y a sea para disfrutar en nuestra tranquilidad, o para fortaleza en nuestro sufri...

El Refugio Diario: A la menor sospecha – John Owen

Romanos 8:13 NBLA "Porque si ustedes viven conforme a la carne, habrán de morir; pero si por el Espíritu hacen morir las obras de la carne, vivirán." ................................................ Para escuchar el devocional    ................................................           Los verdaderos creyentes, los que nacieron de nuevo, que han sido librados del poder condenatorio del pecado, deben seguir ocupándose todos los días de su vida en hacer morir el poder del pecado que aun esta en ellos.            "Hacer morir" es una expresión metafórica tomada del dar muerte a cualquier cosa viva.            Matar cualquier cosa viva es quitarle su fuerza, vigor y poder, de forma que no pueda realizar o incitar ninguna acción.           El pecado que esta en nosotros se compara con una persona viva llamada el «viejo hombre», con sus facultades, prop...

Lecturas Matutinas: Confiando en la Providencia

· Confiando en la Providencia · " Josafat se construyó naves de Tarsis para ir a Ofir por oro , pero no fueron porque las naves se rompieron  en Ezión Geber . " 1 Reyes 22:48 ................................................ Para escuchar el devocional    ................................................                    Los barcos de Salomón volvieron seguros , pero los de Josafat(rey de Juda) nunca llegaron a la tierra del oro.           La mano de Dios prospera a uno y frustra los deseos del otro en el mismo negocio y en el mismo lugar.          S in embargo, Dios, el Gran Gobernador es tan bueno y sabio en un caso como en el otro.           Bendigamos hoy al Señor, al recordar este texto, por los barcos rotos en Ezion-geber(un puerto maritimo), y también por los barcos cargados de bendiciones temporales.    ...