Ir al contenido principal

Discípulos que priorizan a las personas





Podes escuchar el devocional:

 

................................................

Marcos 7:31-37

31 Volviendo a salir de la región de Tiro, pasó por Sidón y llegó al mar de Galilea, atravesando la región de Decápolis. 32 Y le trajeron a uno que era sordo y que hablaba con dificultad, y le rogaron que pusiera la mano sobre él. 33 Entonces Jesús, tomándolo aparte de la multitud, a solas, le metió los dedos en los oídos, y escupiendo, le tocó la lengua con la saliva; 34 y levantando los ojos al cielo, suspiró profundamente y le dijo: ¡Effatá!, esto es: ¡Abrete! 35 Y al instante se abrieron sus oídos, y desapareció el impedimento de su lengua, y hablaba con claridad. 36 Y Jesús les ordenó que a nadie se lo dijeran; pero mientras más se lo ordenaba, tanto más ellos lo proclamaban. 37 Y se asombraron en gran manera, diciendo: Todo lo ha hecho bien; aun a los sordos hace oír y a los mudos hablar.

................................................

        Una vez más, Jesús se cruza con el dolor de las personas y no puede seguir su camino. En esta ocasión, el texto dice que le llevaron un “sordo y tartamudo” para que lo ayudara. 

        Marcos registra el accionar de Jesús, que nos ilustra su manera de obrar con las personas. El texto señala que “lo apartó de la multitud para estar a solas con él” (v. 33, Nueva Versión Internacional). 

        No se trata de un detalle, sino de un principio en su trato con los demás. En un mundo que intenta homogeneizar, que trata a las personas como si fueran números o clientes, que son medios para alcanzar fines, Jesús nos enseña a dedicarnos de manera personalizada con los demás, especialmente cuando se trata de alguien que está sufriendo. 

        Jesús realiza un par de gestos que llaman también la atención: pone los dedos en sus oídos, toca la lengua del enfermo con saliva y mira al cielo suspirando. 

        Debemos recordar que, en el mundo antiguo, existía la creencia de que la saliva tenía poderes curativos. Es claro que Jesús está intentando comunicarse con el sordo, por medio de acciones claras y movimientos físicos. 

        Jesús podría haber sanado al sordo al instante y sin ningún tipo de contacto, pero es claro que Él se interesa por la persona, por entrar en contacto y en diálogo con él, más allá de su limitación física. 

        Por supuesto, el milagro llega y al hombre se le abren los oídos y comienza a hablar normalmente. Tal es así que, a pesar de la indicación de Jesús, no puede dejar de contar lo ocurrido. 

        ¿Cómo tratamos a las personas en nuestras comunidades de fe? 

        ¿Es un número más que ocupa un asiento en nuestra comunidad o es un individuo que necesita ser conocido y acompañado de manera personal? 

        Démosle a las personas el valor que tienen para Dios, quien dio a su Hijo por amor a ellos.

 ................................................

Oramos:

Señor, ayúdame a ver a los demás con tus ojos de amor y a tratar a todos con la dignidad que merecen.


• EL REFUGIO VLA •

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Refugio Diario: Nadando contra corriente, por Richard Sibbes

1 Juan 2:15 NBLA No amen al mundo ni las cosas que están en el mundo. Si alguien ama al mundo, el amor del Padre no está en él. ................................................ Para escuchar el devocional    ................................................           Los hijos de Dios nadan contra corriente. Van en dirección contraria al camino que eligen los que no conocen a Dios.           Habitan entre otras personas y viven como ellas, pero se mueven en una dirección diferente al mundo.            Son llevados por el Espíritu Santo.            Otros pueden tomar el camino que deseen, pero nosotros tomamos el de acercarnos cada vez más a Dios.           El alma santificada del ser humano no se deleita en los tiempos, corrientes y opiniones de la época.            No busca el camino d...

El Refugio Diario: La pregunta que produce humildad - James Smith

Porque ¿quién te distingue? ¿Qué tienes que no recibiste? Y si lo recibiste, ¿por qué te jactas como si no lo hubieras recibido? 1 Corintios 4:7 NBLA ................................................ Para escuchar el devocional    ................................................         Creyente, considera esta pregunta.            Está diseñada para destruir el orgullo de tu corazón y producir en ti una humildad genuina.            ¿Qué tienes? Mira a tu alrededor.            ¡Cuántas misericordias!            Mira en tu interior:            ¡Cuántos dones y gracias!            Mira delante de ti:            ¡Qué gloriosa perspectiva!            Compárate con muchas person...

El Refugio Diario: Lo que debemos pensar de Cristo por J.R. Miller

Mateo 16:16 NBLA "Simón Pedro respondió: «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente»." ................................................ Para escuchar el devocional    ................................................           Bajo el poder del Espíritu Santo, Pedro tuvo un destello de Jesús en su gloriosa hermosura.            Lo vió como el Mesías que había sido prometido durante tanto tiempo.            Finalmente, el Prometido había llegado, y ahora Pedro lo veía y creía en Él como el Cristo.            Y no solamente eso, también lo veía como divino, como Hijo del Dios viviente.           Esta confesión nos muestra lo que debemos pensar de Cristo.            Él es el Mesías, el ungido.            Se hizo hombre y se acercó a nosotros....