Ir al contenido principal

El Refugio Diario: El Dios que busca primero - A.W. Tozer




"Conozcamos, pues, esforcémonos por conocer al Señor.

Su salida es tan cierta como la aurora,

Y Él vendrá a nosotros como la lluvia,

Como la lluvia de primavera que riega la tierra."


Oseas 6:3 NBLA




................................................

Para escuchar el devocional

  

................................................


        La teología cristiana enseña la doctrina de la gracia preveniente. 

        Brevemente, esta doctrina significa que, antes de que una persona busque a Dios, Dios debe haber buscado primero a esa persona. 

        Antes que un ser humano pecador pueda tener un pensamiento correcto acerca de Dios, debe producirse una obra de alumbramiento dentro de él. 

        Aunque sea una obra imperfecta, debe producirse. 

        Este será el motivo oculto de todo el deseo, búsqueda y orar a Dios que pueda tener la persona después. 

        Buscamos a Dios solamente porque Él ha puesto primero en nosotros un impulso que nos lleva a hacerlo. 

        El Señor Jesús dijo en Juan 6:44: “Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere». 

        Es por ese traer preveniente que Dios arrebata de nosotros cualquier vestigio de crédito que pudiéramos tener. 

        El impulso de buscar a Dios se origina en Dios, pero la forma en que ese impulso se manifiesta exteriormente es en que nosotros le seguimos con seriedad. 

        Cuando le estamos buscando, ya estamos en su mano y podemos decir “tu diestra me ha sostenido”. 

        No hay contradicción entre el hecho de que Él nos sostenga y nosotros le sigamos. 

        Todo es de Dios. Dios es siempre previo. 

        Pero en la práctica, donde la obra previa de Dios se encuentra con la respuesta actual del ser humano, el ser humano debe buscar a Dios. 

        Debe existir una reciprocidad positiva de nuestra parte si la atracción oculta de Dios ha de convertirse en una experiencia identificable de lo divino. 

        En un cálido lenguaje personal, el Salmo 42, versículos 1 y 2, nos habla de esto: 

        Salmos 42:1-2 “Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios, el alma mía. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo; ¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios?” 

        Esto es un intenso llamado a lo profundo, y el corazón que anhela lo reconocerá. 

        Como dijo Bernard de Clairvaux, existen dos razones para amar a Dios: La primera es que nadie es más digno de nuestro amor. La segunda es que nadie puede darnos más en respuesta a nuestro amor. 


Algunas preguntas para pensar tranquilos:

  • ¿Qué verdad aprendiste hoy?
  • ¿Como vas a orar ahora?
  • ¿Qué va a modificar en tu vida lo aprendido?


Escrito por: A.W. Tozer
Traducido por: Manuel Bento
(Adaptado)

   ................................................

Luego de leer o escuchar el devocional, te animamos a que tomes un tiempo para pensar y orar.

También podes tomar algunas notas, para recordar mejor lo que Dios te habló hoy.

Dios bendiga tu vida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Refugio Diario: Nadando contra corriente, por Richard Sibbes

1 Juan 2:15 NBLA No amen al mundo ni las cosas que están en el mundo. Si alguien ama al mundo, el amor del Padre no está en él. ................................................ Para escuchar el devocional    ................................................           Los hijos de Dios nadan contra corriente. Van en dirección contraria al camino que eligen los que no conocen a Dios.           Habitan entre otras personas y viven como ellas, pero se mueven en una dirección diferente al mundo.            Son llevados por el Espíritu Santo.            Otros pueden tomar el camino que deseen, pero nosotros tomamos el de acercarnos cada vez más a Dios.           El alma santificada del ser humano no se deleita en los tiempos, corrientes y opiniones de la época.            No busca el camino d...

El Refugio Diario: La pregunta que produce humildad - James Smith

Porque ¿quién te distingue? ¿Qué tienes que no recibiste? Y si lo recibiste, ¿por qué te jactas como si no lo hubieras recibido? 1 Corintios 4:7 NBLA ................................................ Para escuchar el devocional    ................................................         Creyente, considera esta pregunta.            Está diseñada para destruir el orgullo de tu corazón y producir en ti una humildad genuina.            ¿Qué tienes? Mira a tu alrededor.            ¡Cuántas misericordias!            Mira en tu interior:            ¡Cuántos dones y gracias!            Mira delante de ti:            ¡Qué gloriosa perspectiva!            Compárate con muchas person...

El Refugio Diario: Lo que debemos pensar de Cristo por J.R. Miller

Mateo 16:16 NBLA "Simón Pedro respondió: «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente»." ................................................ Para escuchar el devocional    ................................................           Bajo el poder del Espíritu Santo, Pedro tuvo un destello de Jesús en su gloriosa hermosura.            Lo vió como el Mesías que había sido prometido durante tanto tiempo.            Finalmente, el Prometido había llegado, y ahora Pedro lo veía y creía en Él como el Cristo.            Y no solamente eso, también lo veía como divino, como Hijo del Dios viviente.           Esta confesión nos muestra lo que debemos pensar de Cristo.            Él es el Mesías, el ungido.            Se hizo hombre y se acercó a nosotros....